El mundo tecnológico sigue sacudiendo los cimientos del empleo tradicional, y esta vez los protagonistas son Duolingo y Shopify. Ambas compañías han comenzado a utilizar inteligencia artificial para realizar tareas que antes eran ejecutadas por empleados humanos, en una movida que busca reducir costos y aumentar la eficiencia operativa.
Según el reporte del Financial Times, Duolingo —la popular app de idiomas— ha implementado herramientas de IA para generar contenido educativo y automatizar soporte al cliente. Por su parte, Shopify —la plataforma para crear tiendas online— ha reducido personal en áreas como redacción, atención al cliente y soporte técnico, confiando estas funciones a asistentes de inteligencia artificial.
La lógica detrás de esta decisión es sencilla: la IA es más rápida, no se cansa y no cobra horas extra. Pero detrás de esta “eficiencia”, surgen preguntas inevitables: ¿qué pasa con los empleos? ¿Estamos preparados como sociedad para esta transición? ¿Y cómo afectará esto a los trabajadores de carne y hueso que dependen de estos puestos?
Esto no es una película futurista; es la realidad de hoy. Imagínate que en tu trabajo reemplazan a los empleados por una máquina que hace todo… sin errores, sin descanso, sin quejas. Suena brutal para las empresas, pero para muchos empleados puede representar un futuro incierto.
Desde Virtualízate, creemos que esta tendencia puede ser positiva si viene acompañada de estrategias de reentrenamiento, apoyo y visión humana. La inteligencia artificial debe ser una aliada, no una amenaza. Hay que fomentar la educación tecnológica y crear oportunidades nuevas donde las personas sigan teniendo un rol valioso, aunque cambie la naturaleza del trabajo.
🔗 Fuente: Financial Times